Entrevista realizada a Nicolás Muñoz en Canal 33 para hablar de la Marcha a Bruselas que va a realizar en defensa de la Custodia Compartida
Nuevo canal de información a través de TELEGRAM: @PactoIgualdad
A partir de hoy, empieza a funcionar un nuevo canal de información para que podáis estar al día de todo lo que acontece en Pacto por la Igualdad y los Derechos de los Hijos y, por supuesto, en la #MarchaABruselasPorLaCC.
A través de la plataforma «Telegram», hemos puesto a vuestra disposición el canal:
@PactoIgualdad
Os invitamos a uniros a este canal y compartir en redes toda la información que consideréis importante para la consecución de la meta por la que todos trabajamos: la Custodia Compartida.
Se trata de un canal unidireccional en el que podéis encontrar toda la información actualizada. Al tratarse de un canal informativo, el mismo no admite debate ni comunicación entre miembros. Es importante recalcar que para unirse al canal no es necesario que nos enviéis vuestro número de teléfono, simplemente tenéis que estar dados de alta en Telegram, buscar el canal y uniros a él.
Los motivos para elegir Telegram han sido varios. En primer lugar por privacidad, ninguna de las personas que se unan al canal podrá ver quienes son los que se han unido. Su privacidad queda garantizada. En segundo lugar porque una vez te has unido al canal, tienes la opción de ver tanto lo que se publique desde ese momento, como lo que se ha publicado con anterioridad y en tercer lugar, entre otros muchos, por la seguridad que ofrece Telegram.
Os recordamos que, aunque este canal sea solo informativo, siempre estamos a vuestra disposición, si queréis poneros en contacto con nosotros, a través de nuestras cuentas en:
Twitter: @PactoIgualdad
Facebook: PactoHijoseIgualdad
E-mail: pactohijoseigualdad@gmail.com
Google +: Pacto por la Igualdad y los Derechos de los Hijos
YouTube: Pacto por la Igualdad y los Derechos de los Hijos
Esperamos que esta nueva herramienta de comunicación e información sea interesante para todos vosotros.
También os recordamos que el próximo sábado tendrá lugar el II Encuentro por la Custodia Compartida y los Derechos de los Hijos, al que estáis todos invitados, y donde se hará la presentación oficial de la Marcha a Bruselas que realizará Nicolás Muñoz. Allí podréis hablar con él y transmitirle todo lo que consideréis oportuno.
Os esperamos!
II ENCUENTRO POR LA CUSTODIA COMPARTIDA Y LOS DERECHOS DE LOS HIJOS
El próximo 16 de Abril tendrá lugar el II Encuentro organizados por Pacto por la Igualdad y los Derechos de los Hijos para hablar sobre la Custodia Compartida.
Este II Encuentro servirá para realizar la presentación oficial en sociedad de la MARCHA A BRUSELAS POR LA CUSTODIA COMPARTIDA.
Un reto de más de 1400 km de recorrido que Nicolás Muñoz abordará entre el día 28 de Abril y el 24 de Mayo.
El propio Nicolás nos contará en dicha presentación los pormenores de dicha #MarchaABruselasPorLaCC
Además, en esta cita se contará con especialistas en diferentes ámbitos que, a través de sus ponencias sobre psicología infantil, ámbito jurídico o el papel de las Instituciones, aportarán luz a la realidad de la Custodia Compartida y los Derechos de los Hijos en nuestro país.
– Sara Ferro Martínez, psicóloga infanto-juvenil y familiar tanto en la práctica privada (Grupo Crece) como en los Servicios Sociales.
Ponencia: “Consecuencias emocionales del divorcio en los menores”.
– José Luis Vegas González, Socio Fundador de http://www.vefusgem.es, abogado en ejercicio, Experto en Derecho Penal, y Derecho de Familia.
Ponencia: “Culpables o inocentes. 360 grados en las rupturas de pareja”
– Manuel Oliete, coordinador del grupo España Eficiente y miembro de la Asociación A. Erich Fromm
Ponencia: “Pruebas ilegales sobre idoneidad parental. Equipos Psicosociales y Servicios Sociales. Propuestas judiciales y legislativas”.
– Guadalupe de la Fuente, Presidenta de la Asociación Abuelos Separados de sus Nietos.
Ponencia: “Visión del divorcio de los Hijos por parte de los Abuelos”
– Susana Gamboa, Economista y Gestora Administrativa.
Ponencia: “Alternativas Notariales a la Custodia Compartida”
– Patricia Fernández de Landa, Psicóloga Forense
Ponencia: «Cuando la madre no tiene la custodia. Causas y consecuencias»
Fecha: 16 de Abril
Hora: de 10 a 15 horas
Lugar: Centro Cultural del Distrito de Hortaleza, C/ Santa Virgilia, 15.
Aforo limitado. Rogamos a todas las personas interesadas en acudir, confirmen su asistencia a través del correo electrónico: pactohijoseigualdad@gmail.com
Síndrome de Alienación Parental
En muchas ocasiones hemos oído el término “síndrome de alienación parental (S.A.P)”, pero ¿sabemos realmente que es?
El síndrome de alienación parental es un término que empezó a usar el profesor de psiquiatría Richard Gardner en 1985 para referirse a lo que él describió como “un desorden psicopatológico en el cual un niño, de forma permanente, denigra e insulta sin justificación alguna a uno de sus progenitores”.
Actualmente se está observando que la mayoría de los casos diagnosticados como SAP tratan únicamente a niños a los que las madres alejan de sus padres y no a la inversa.
Hay diagnósticos clínicos que afirman que un niño puede mentir cuando relata una mala experiencia con su padre porque su madre ha introducido ideas falsas en la mente del hijo, programándolo en contra del padre. Eso sería un lavado de cerebro que hace que el niño tenga la convicción de que realmente ha ocurrido tal hecho y por eso rechazaría el contacto con el padre.
Dentro de la comunidad académica el síndrome de alienación parental (SAP) carece de consenso científico por no reunir los criterios metodológicos científicos necesarios para ser aceptado y por eso se lo considera pseudocientífico.
Hoy en día, el SAP cuenta con el apoyo de grupos de padres que han sido alejados de sus hijos por causas judiciales, por los abogados que los defienden en casos de divorcio y utilizan el SAP como defensa y, por un grupo de profesionales que trabajan como peritos de parte en estos casos frente a los juzgados. Actualmente, prácticamente no se diagnostica fuera de litigios de custodia, fuera de casos de divorcios conflictivos o destructivos.
El término SAP se podría definir como: “el proceso por el cual un progenitor, generalmente la madre, mediante distintas estrategias, realiza una especie de «lavado de cerebro» para transformar la conciencia de sus hijos con objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor, hasta hacerla contradictoria con lo que debería esperarse de su condición paterna”.
Según el Dr. William Bernet, profesor emérito de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, el SAP sería un estado mental de un niño cuyos padres están involucrados en un divorcio altamente conflictivo y es influido fuertemente por uno de ellos rechazando relacionarse con el otro sin justificación legítima.
El SAP cuenta con el apoyo de grupos de padres que han sido alejados de sus hijos por causas judiciales y que reclaman que se aprueben leyes que eviten que el SAP sea utilizado para que el progenitor custodio impida el contacto con el progenitor no custodio. También reclaman un endurecimiento de las leyes y solicitan que alejen de sus hijos y encarcelen a aquellas madres que no permitan al padre tener contacto con los mismos.
También lo defienden abogados que atienden casos de divorcio, los cuales han reunido un cuerpo de literatura, argumentos estandarizados y razonamientos en los que basan la defensa de estos padres alejados de sus hijos.
En tercer lugar defienden la existencia del síndrome un grupo de profesionales que trabajan como peritos de parte en casos de divorcios controvertidos sosteniendo que los niños son manipulados por sus madres para realizar o consentir falsas denuncias de abuso o maltrato.
El rechazo de un niño hacia su progenitor o la presencia de conflicto entre los padres en casos de divorcio no le otorga categoría de diagnóstico clínico al SAP y ello impide que sea reconocido como un síndrome o un trastorno entre las comunidades académicas médicas y jurídicas.
INFORMACIÓN #MarchaABruselasPorLaCC
Son muchas las personas que se han puesto en comunicación con nosotros para solicitarnos más información acerca de la marcha que Nico realizará a Bruselas para reclamar la Custodia Compartida como opción preferente tras una separación o divorcio.
Queremos informaros que el día 16 abril se hará la presentación oficial de la Marcha, en un lugar y hora que se anunciará próximamente.
Os recordamos que todo aquel que quiera acompañar a Nico en esta aventura, es bienvenido. Si queréis acudir a la salida en Madrid el día 28 de Abril, queréis acompañarle en alguna etapa o en todo el recorrido, si queréis recibirle el día 21 de mayo en París o el día 24 de mayo en Bruselas, no dejéis de acudir el día 16 a la presentación oficial de la ruta, en ella os informaremos de todos los detalles.
Como aperitivo os comentamos que la llegada a París, el día 21 de mayo, coincidirá con una concentración por la custodia compartida que se realizará en esa fecha en la capital francesa por lo que sería muy importante que ese día hubiese una buena representación española esperando a Nico.
Para ampliar información al respecto, podéis poneros en contacto con nosotros a través del correo electrónico:
pactohijoseigualdad@gmail.com
Las personas de contactos son:
Cesar Rodríguez (Relación con Prensa)
Pascual Campos (Relación con Asociaciones y particulares)
Próximamente os informaremos del lugar y la hora donde se realizará la presentación oficial de la marcha para que todas aquellas asociaciones o personas que quieran acudir para apoyar y participar en este gran proyecto puedan hacerlo.
Muchas gracias a todos
MARCHA A BRUSELAS POR LA CUSTODIA COMPARTIDA
La custodia compartida es cada día reclamada por más y más ciudadanos. No sólo son los progenitores no custodios los que reclaman compartir y vivir el crecimiento de sus hijos, también son cada día más los progenitores custodios que entienden que un hijo necesita tanto al padre como a la madre, incluso después de una separación.
La pasividad de las administraciones, el mirar para otro lado de los gobiernos y el desamparo en que se encuentran los progenitores, que solo pueden ver a sus hijos 4 ó 6 días de los 30 que tiene el mes, hace que padres como Nicolás Muñoz se plantee llevar a cabo acciones que llamen la atención de las instituciones públicas y a la vez busquen concienciar a la sociedad en un tema tan trascendental como este.
PACTO POR LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS DE LOS HIJOS está con Nicolás en esta tarea, embarcandose en un gran reto que pretende llevar a Europa y a sus instituciones la necesidad de legislar a favor de la Custodia Compartida.
Nicolás Muñoz llevará la voz de todos los progenitores que claman por el derecho de sus hijos de disfrutar de ambos padres, por el derecho de sus hijos de disfrutar de abuelos, tíos, primos… tanto del padre como de la madre.
El próximo día 28 de abril va a iniciar una marcha a pie desde Madrid a Bruselas para llevar al Parlamento Europeo la necesidad de una regulación igualitaria de la Custodia, para trasladar la necesidad de que la Custodia Compartida sea una realidad y no algo que cae en el olvido de los gobiernos de uno u otro color.
Todos tenemos la posibilidad de ayudar económicamente a Nicolás a llevar a cabo esta increible aventura, este gigantesco reto que no es otro que el de llevar vuestra voz al Parlamento Europeo e intentar cambiar las cosas definitivamente. Muchos no podrán acompañar fisicamente a Nicolás en la Marcha pero seguro que quieren colaborar de alguna manera a que el éxito de la misma sea una realidad. Por ello, hemos abierto una fila 0, para que todo el que quiera pueda ayudar en la medida de sus posibilidades.
Si deseáis colaborar, podéis realizar aportaciones en la cuenta ES84 1465 0100 9617 2425 6984, cuenta a nombre del propio Nicolás Muñoz, con el concepto «Marcha a Bruselas por la Custodia Compartida».
Una vez finalizada la Marcha, se publicarán de forma transparente y clara las donaciones recibidas en dicha fila 0 y el desglose del gasto que ha conllevado toda la marcha.
Os invitamos a participar en este reto. Os invitamos a acompañar a Nicolás en alguna etapa del camino (o todas), todos sois bienvenidos. Salir a la carretera y andar con él algunos metros, acudid a la concentración de salida el día 28, a la concentración de París el día 21 de mayo y, por supuesto, a recibir a Nicolás en Bruselas el día 24 de mayo.
Muchas gracias!
Todos con Nicolás, todos con la Custodia Compartida, #MarchaABruselasPorLaCC
Gracias a todos
I ENCUENTRO POR LA CUSTODIA COMPARTIDA
I ENCUENTRO POR LA CUSTODIA COMPARTIDA ORGANIZADO POR PACTO POR LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS DE LOS HIJOS
El pasado sábado 27 de febrero, en el salón de actos del distrito de Hortaleza, tuvo lugar el primero de los dos Encuentros que Pacto por la Igualdad y los Derechos de los Hijos ha organizado para hablar de Custodia Compartida.
El acto, que contó con la presencia de más de 25 personas en representación de diversas asociaciones o a título personal procedentes de diversas partes de España, dio comienzo con las intervenciones de Pascual Campos y Cesar Rodríguez quienes definieron los Encuentros como un espacio de diálogo, debate y presentación de acciones en favor de la defensa de los derechos de los hijos y la igualdad en la familia.
Estos encuentros son abiertos al público en general, convocados públicamente a través de redes sociales, con el objetivo de motivar la máxima participación desde el respeto, la responsabilidad y el saber estar.
Pacto quiere rechazar, desde estos encuentros, el secretismo y falta de diálogo abierto con el que se organizan otras reuniones en las que no se permite el libre acceso, así como las disputas internas del colectivo.
Según Pacto, nada de esto ayuda a defender los derechos de nuestros hijos. Por todo ello, en la presentación del acto del pasado 27 de febrero, se puso de manifiesto claramente que la palabra sería retirada a toda persona que no participase en el acto desde el respeto.
Tras el arranque y presentación del acto se invitó a los asistentes a que tomaran la palabra y que pudieran proponer acciones para defender el Derecho de los Hijos a una Custodia Compartida.
Entre los temas expuestos se habló de la posibilidad de desarrollar una marcha desde España. Una marcha internacional y en homenaje a nuestros hijos y la defensa de sus derechos. Se quiere trasladar un mensaje de sacrificio personal, dar visibilidad a una realidad social que vulnera los derechos de los hijos. Se comentó la necesidad de recibir apoyo geográfico a los largo del camino. Se plantea la posibilidad de que a lo largo de esta marcha pro derecho de los hijos a la Custodia Compartida, se entregara en los principales ayuntamientos por donde discurra, un manifiesto en defensa de la Custodia Compartida.
Otra de las propuestas consistió en desarrollar e impulsar nuestra visión de la igualdad de trato con la familia. Se reclamó también la igualdad de gestión y trato. Se recordó la situación desde la que partimos, y se hizo mención especial al sufrimiento de los hijos en estos procesos. Se agradeció la labor que está realizando el colectivo de segundas esposas a través de la Asociación “Segundas Mujeres e Hijos por la Igualdad”
También se ofreció el proyecto de ILP para intentar encontrar un punto de entendimiento, un punto cero desde el que partir.
Tras la presentación, se propuso que la ILP se abriera incondicionalmente a todo el colectivo, con el doble objetivo de, por un lado, enriquecer el texto con todas las aportaciones, y por el otro, de superar el nacimiento polarizado que ha tenido la propia ILP. Además, se sugirió la creación de una gestora de la ILP, neutra y abierta, donde puedan participar otros colectivos, una gestora que evite personalismos y que no conceda más autoría a la misma ILP que el propio colectivo.
La siguiente propuesta trató sobre la posibilidad de realizar una acción que nos acerque a la Conferencia Episcopal. La iglesia tiene fuerza y medios, sería ideal el hacer celebraciones juntos Forftis. Este tema es complicado debido a que la Iglesia está en contra de cualquier tipo de separación o divorcio tras el matrimonio. Aún así, se tiene en cuenta y se estudiará la posibilidad de un acercamiento.
Posteriormente, se explicaron los trabajos que se está desarrollando en todos aquellos temas asociados a los psicosociales. Al respecto de todo esto, se comunicó a los presentes la existencia al respecto de una mesa técnica.
Queremos mencionar también a un grupo de padres y madres, asistentes al acto, que han nacido fuera de nuestro país y que lamentan que en España las separaciones se conviertan en batallas judiciales eternas, donde no se protege a los menores. Les agradecemos su compromiso para intentaran divulgar su preocupación por esta situación fuera de nuestras fronteras.
Se habló, especialmente, del problema de los hijos de segundos matrimonios, ya que la falta de Custodia Compartida les impide mantener y proteger su relación con los hermanos del primer matrimonio de sus progenitores. Actualmente se están rompiendo las relaciones entre hermanos por este motivo.
Otra propuesta que se trató fue dar más visibilidad en la calle al problema para potenciar la concienciación social. Se propuso, como ejemplo, el llevar a cabo acciones de reparto de octavillas coordinadas por todas las provincias españolas.
Uno de los últimos temas que se trataron fue lo importante que es no olvidar que la Ley de Custodia Compartida y la de Violencia de Género están, en la realidad muy unidas y vinculadas. Se comentó la necesidad unir a ambos colectivos, aunque luego trabajen de forma diferente, pero intentando siempre que exista comunicación y coordinación entre ellos.
Es indispensable la unión de fuerzas de asociaciones y particulares en base a crear una marea en defensa de la Custodia Compartida que, fuera de siglas asociativas, pueda dar lugar a una sola voz que se oiga con fuerza y que llegue a las administraciones encargadas de legislar sobre este problema.
Agradecemos a todas las personas y asociaciones que estuvieron presentes en este primer encuentro así como agradecemos a todos los que aportaron su punto de vista y sus propuestas en vías de mejorar la visibilidad de este problema que afecta a tantas personas en nuestro país.
Las propuestas de acciones presentadas serán estudiadas para ver la posibilidad de que sean impulsadas desde Pacto.
Invitamos a todos a seguir participando de forma activa en los próximos Encuentros que se organizarán desde Pacto por la Igualdad y los Derechos de los Hijos y cuyas fechas serán publicadas próximamente.
Muchas gracias a todos!
Asamblea en Defensa de los Hijos y por la Igualdad
Como todos recordaremos PACTO EN DEFENSA DE LOS HIJOS Y LA IGUALDAD lanzó una convocatoria de asamblea (16 enero) al colectivo a fin de analizar la difícil realidad tras las elecciones en relación a los Derechos de los hijos e Igualdad y para diseñar un camino de solución al respecto.
Con el ánimo de alcanzar la máxima participación posible en dicha Asamblea y tras escuchar la petición de distintas asociaciones y personas, desde PACTO manifestamos el compromiso de llevar a cabo la Asamblea en una fecha por concretar de febrero, margen de tiempo que debemos aprovechar todos nosotros para garantizar ese objetivo deseado y necesario de máxima participación.
La defensa de los derechos de nuestros hijos y de la Igualdad, requieren la máxima coordinación de todos.
El canto del grillo – En voz alta – Custodias después de una separación
Cuando un matrimonio con hijos se rompe, lo primero que piensan los padres es: «A ver cómo manejamos esta situación para hacerles el menor daño posible a ellos, a nuestros hijos». Para tratar este asunto y resolver las dudas que puedan plantearse, escuchamos a Pascual Campos, un hombre que después de divorciarse está luchando por la custodia de sus hijos, la abogada Mar Lesmes y el psicólogo Sergio García.
Pacto por la Igualdad se reúne con UPyD
Ayer lunes 14 de diciembre, representantes de Pacto por la Igualdad y los Derechos de los Hijos mantuvieron una reunión en la sede de UPyD con miembros de dicha formación política, entre ellos su portavoz y candidato a la presidencia del gobierno por la formación magenta, Andrés Herzog.
Sintonía en la defensa de la Custodia Compartida como opción preferente en casos de divorcio y, por supuesto, colocando al menor y sus derechos como objetivo fundamental de cualquier actuación.
Para Herzog, la verdadera igualdad y lo más progresista es la Custodia Compartida.